¿Cómo se extrae el oro

¿Cómo se extrae el oro?

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que se encuentra en estado nativo en la naturaleza. Es un metal de transición de color amarillo brillante, ligeramente blando al tacto y que se funde a una temperatura relativamente baja. El oro puro es muy maleable, por lo que se puede pulir y darle forma con facilidad. Por esta misma razón, el oro ha sido utilizado como moneda y joyería desde hace muchos miles de años.

Aunque el oro es un metal abundante, no es fácil de extraer ya que no se encuentra libre en la naturaleza. Esto se debe a que el oro es muy pesado y tiene una alta densidad, por lo que se une fácilmente a otros elementos para formar compuestos. Sin embargo, el oro también es muy resistente a la corrosión y no se oxida, lo que significa que siempre conserva su brillo y color.

Hay varias formas de extraer el oro de la tierra, pero la mayoría implican el uso de mercurio o cianuro. Actualmente, el método más utilizado para extraer el oro es la minería a cielo abierto. Esto implica excavar grandes cantidades de tierra y roca para encontrar depósitos de oro. Luego, se utiliza maquinaria pesada para romper el terreno y extraer el oro.

Otro método común para extraer el oro es llamado lixiviación. Esto involucra mezclar el material con agua y químicos para crear una solución concentrada de oro. Luego, se utiliza un proceso llamado electrolisis para separar el oro de la solución.

Aunque estos métodos son efectivos, son extremadamente dañinos para el medio ambiente y pueden causar serios problemas de salud para las personas expuestas a los químicos utilizados. Afortunadamente, existen alternativas menos dañinas disponibles para extraer el oro. Un ejemplo es la minería de aluviones, que implica la recolección de arenas y gravas del lecho de los ríos donde se encuentran los depósitos de oro. Otro método es la minería subterránea, que requiere menos maquinaria y es menos dañina para el medio ambiente.