¿De qué está hecha

¿De qué está hecha la materia? Esta es una pregunta que ha intrigado a la humanidad desde el principio de los tiempos. La materia es algo que nos rodea y forma parte de nuestro día a día, pero ¿sabemos realmente de qué está hecha? Aunque parezca una pregunta sencilla, la respuesta no lo es tanto.

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Se divide en dos grandes grupos: la materia orgánica e inorgánica. La primera está formada por todos los seres vivos: plantas, animales, hongos, bacterias… En cambio, la segunda está formada por todo lo que no está vivo: rocas, minerales, agua, aire…

Aunque parezca que la materia inorgánica es más sencilla de estudiar que la orgánica, no es así. La materia orgánica está formada por compuestos químicos muy complejos, llamados macromoléculas, mientras que la inorgánica está formada por átomos y moléculas mucho más simples.

Los átomos son las unidades básicas de la materia. Todos los elementos químicos están formados por átomos de un mismo tipo (por ejemplo, todos los átomos de hidrógeno son iguales). Cada átomo tiene un núcleo central (formado por protones y neutrones) y electrones que giran en torno a él en orbitas.

Las moléculas son agrupaciones de átomos ligados entre sí mediante enlaces químicos. Por ejemplo, la molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. En general, las moléculas son mucho más pequeñas que los átomos individuales.

La mayoría de la materia inorgánica está formada por moléculas simples, como el dióxido de carbono (CO2) o el agua (H2O). Sin embargo, algunas moléculas inorgánicas son muy complejas, como las proteínas. Las proteínas son macromoléculas formadas por miles de átomos ligados entre sí.

La materia orgánica está formada principalmente por macromoléculas. Las macromoléculas son moléculas muy grandes y complejas formadas por miles (incluso millones) de átomos ligados entre sí. Las macromoléculas se dividen en cuatro grandes grupos: proteínas, carbohidratos, lípidos y nucleótidos.

Las proteínas son macromoléculas muy importantes para la vida. Están formadas por cadenas largas de aminoácidos ligados entre sí mediante puentes de hidrógeno. Las proteínas sirven para muchas funciones vitales, como la digestión de los alimentos, el movimiento muscular o el transporte de oxygenar sangre.

Los carbohidratos también son macromoléculas importantes para la vida. Están formados por cadenas largas de azúcares (glucosa, fructose…) ligados entre sí mediante enlaces glucosidicios. Los carbohidratos sirven como fuente energética para el organismo y también se utilizan para almacenar energía (como los azúcares en las frutas).

Los lípidos son macromoléculas insolubles en agua pero solubles en solventes organicos (como el benceno o el etanol). Están formados por cadenas largas de ácidos grasos ligados entre sí mediante enlaces éster. Los lípidos sirven como aislantes térmicos y también se utilizan para almacenar energía (como las grasa animal o vegetal).

Los nucleótidos son macromoléculas formadas por nucleósidos (azúcares+base nitrogenada) ligados entre sí mediante enlaces fosphodiester. Los nucleótidos forman las cadenas largas del ADN/ARN y sirven para almacenar información genética.

La materia orgánica está formada principalmente por macromoléculas complejas como las proteínas, los carbohidratos, los lípidos y los nucleótidos. La materia inorgánica, en cambio, está formada principalmente por moléculas simples como el dióxido de carbono o el agua.