¿Dónde se realizan las bodas civiles en España

A pesar de que la Iglesia Católica sigue siendo la religión dominante en España, cada vez más parejas optan por una boda civil. Esto se debe a diversos factores, como el aumento de las bodas entre personas de diferentes religiones o el deseo de una ceremonia más íntima y sencilla. Sea cual sea el motivo, si estás planeando una boda civil en España, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

En primer lugar, es importante que sepas que las bodas civiles en España se realizan en los juzgados de paz. Estos se encuentran en todas las localidades y ciudades y suelen tener un horario de 9:00 a 14:00 horas. Si vas a contraer matrimonio por lo civil, la ceremonia será mucho más breve que si optas por la religiosa. De hecho, en la mayoría de los casos, la boda civil consiste en un acto simbólico en el que solo se firmará el acta de matrimonio.

Para poder contraer matrimonio por lo civil en España, es necesario cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, ambos contrayentes deben tener 18 años o más. Si alguno de los dos es menor de edad, podrán casarse con autorización judicial. En segundo lugar, ambos deben estar solteros o viudos. Si alguno de los dos ha estado previamente casado, deberá presentar un certificado de divorcio o de nulidad del matrimonio anterior. También es necesario que ambos contrayentes sean conscientes y tengan plena capacidad de entender lo que están haciendo.

Una vez que se cumplan estos requisitos, lo siguiente será tramitar el certificado de matrimonio ante el juzgado correspondiente. Para ello, es necesario presentar cierta documentación, como por ejemplo el DNI o el pasaporte. También se deberá presentar un certificado de empadronamiento y, en algunos casos, un certificado médico que acredite que no existen impedimentos para contraer matrimonio.

Una vez tramitada la documentación, la ceremonia podrá realizarse en el mismo juzgado o en otro lugar elegido por los contrayentes. En este último caso, es importante tener en cuenta que se deberá notificar al juzgado con antelación y que la persona que presida la ceremonia deberá estar autorizada para ello. La ceremonia suele durar entre 10 y 15 minutos y consiste en la lectura y firma del acta de matrimonio ante testigos.

Después de la ceremonia, el acta de matrimonio quedará registrada en el Registro Civil correspondiente y será entregada a los contrayentes para que puedan hacer uso de ella. Con ella podrán solicitar, por ejemplo, el cambio de apellido o inscribirse como padres en el Registro Civil.