¿Es necesario celebrar una boda civil para que sea válida la boda religiosabr

La boda civil es una ceremonia que se realiza ante un funcionario del Estado, generalmente un alcalde o un secretario de estado, en la que se hacen los tramites legales para que la boda sea oficial. Aunque la boda religiosa es la que da validez a la unión de los cónyuges ante Dios, muchas parejas deciden celebrar también una boda civil para hacer oficial su matrimonio ante el Estado.

En España, el matrimonio civil es obligatorio si alguno de los contrayentes no quiere contraer matrimonio religioso, ya que en este caso, la boda religiosa no tiene ningún valor legal. De hecho, incluso si ambos contrayentes son creyentes y quieren contraer matrimonio religioso, deben celebrar primero la boda civil para que ésta sea válida.

Aunque la boda civil es más sencilla y rápida que la religiosa, requiere de una serie de tramites y requisitos legales que deben cumplirse antes de celebrarse. En primer lugar, ambos contrayentes deben solicitar un Certificado de Matrimonio en el Registro Civil donde se encuentren inscritos. Este certificado acredita que no existen impedimentos para contraer matrimonio y que ambos cumplen con los requisitos legales para hacerlo.

Una vez obtenido el certificado, se debe presentar en el Ayuntamiento donde se va a celebrar la boda civil para solicitar la fecha y hora en la que se realizará la ceremonia. Es importante tener en cuenta que, generalmente, las bodas civiles se celebran entre semana y durante el día, ya que los juzgados no están abiertos al público en horario no laboral.

Además de los contrayentes, en la boda civil solo pueden estar presentes dos testigos mayores de edad. Estos testigos deben ser personas conocidas por ambos contrayentes y deben estar dispuestas a firmar el acta de matrimonio como testigos de la ceremonia.

Una vez fijada la fecha y hora de la boda civil, se debe presentar en el Ayuntamiento el día indicado acompañado de los testigos. Durante la ceremonia, el funcionario encargado de realizarla irá preguntando a los contrayentes por sus datos personales y familiares así como por su voluntad de contraer matrimonio. Una vez que ambos contrayentes hayan respondido afirmativamente a todas las preguntas, se procederá a firmar el acta de matrimonio por parte de los contrayentes y testigos.

Con la firma del acta de matrimonio, la boda civil queda oficialmente registrada y es válida tanto ante el Estado como ante Dios. Sin embargo, para hacer efectiva esta última parte es necesario celebrar también una boda religiosa.