Todos los días en España, un número indeterminado de personas contraen matrimonio. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2016 hubo 446.815 matrimonios, lo que supone un aumento del 4,1% respecto a 2015. De estos matrimonios, el 59,7% fueron celebrados por primera vez por las parejas, mientras que el 40,3% correspondió a personas que ya habían estado casadas anteriormente.
En cuanto al divorcio, en 2016 se produjeron 118.251 divorcios, un 3,4% menos que en 2015. De estos divorcios, el 46,9% correspondió a parejas casadas por primera vez y el 53,1% a parejas que ya habían estado divorciadas con anterioridad.
¿Qué significa estar casado/a?
Estar casado/a significa que se ha contraído matrimonio ante un notario y se ha inscrito en el Registro Civil. El matrimonio es un vínculo legal y social que supone un compromiso para toda la vida y que tiene implicaciones económicas, legales y personales.
¿Cuáles son los requisitos para contraer matrimonio?
Para contraer matrimonio en España es necesario cumplir una serie de requisitos:
-Ser mayor de edad (18 años). Si uno de los contrayentes es menor de edad, será necesario el consentimiento de sus padres o tutores.
-No estar casado/a ni unido/a civilmente con otra persona. Si se ha estado casado/a anteriormente, será necesario acreditar la disolución del vínculo mediante sentencia judicial o certificación del acta de divorcio o nulidad.
-Estar libre de impedimentos para contraer matrimonio. Se consideran impedimentos para contraer matrimonio los parentescos consanguíneos o afines hasta el tercer grado inclusive (por ejemplo, padres, hijos, hermanos, tíos), así como la existencia de un vínculo de adopción. También se consideran impedimentos para contraer matrimonio las relaciones de tutela o curatela entre las personas que pretenden contraer matrimonio.
-Contar con el consentimiento libre e informado de las personas que pretenden contraer matrimonio. Las personas que pretenden contraer matrimonio deben manifestar su voluntad de hacerlo de forma libre e informada ante el notario. Para ello, deben presentar su DNI o pasaporte y, en su caso, el permiso de residencia o tarjeta de residencia permanente si son extranjeros no comunitarios residentes en España. Asimismo, si alguna de las personas que pretende contraer matrimonio es mayor de 65 años o menor de 18 años, se requerirá el consentimiento expreso del representante legal.
-No hallarse en situación de incapacidad legal para contraer matrimonio. Se considera que hay incapacidad legal para contraer matrimonio cuando la persona no tiene capacidad para entender el significado del acto y sus consecuencias o cuando existe un impedimento físico que impida la realización del acto (por ejemplo, si la persona es ciega). En este último caso, será necesario acreditar la existencia del impedimento mediante certificación médica expedida por un centro sanitario oficial.
Una vez cumplidos todos estos requisitos y recabados todos los documentos necesarios (DNI o pasaporte, certificado médico en el caso de existir algún impedimento físico), las personas que pretenden contraer matrimonio podrán solicitar cita previa en el Registro Civil correspondiente a su domicilio (si viven en España) o en el Registro Civil correspondiente al lugar donde quieran celebrar el matrimonio (si no reside en España).
- ¿Qué opinan los españoles acerca de las argollas de matrimonio Tiffanyreply significado ¿Qué opinan los españoles acerca de las argollas de matrimonio Tiffany?En España, el matrimonio es una institución muy importante. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2017 se celebraron un total de 235.322 matrimonios, lo que representa un aumento del 1,4% con respecto a 2016. Aunque el matrimonio es muy importante para los españoles, cada vez son más los que deciden no contraer matrimonio. De hecho, según el mismo Instituto Nacional de Estadística, en 2017 se celebraron un total de 9.113 divorcios, lo que representa un aumento del 3,1% con respecto a 2016. Hay muchas razones por las que cada…
- ¿Cómo se dice ' divorciado/a' en español "¿Cómo se dice ' divorciado/a' en español?"El divorcio es un proceso legal que finaliza un matrimonio. Ambos cónyuges quedan libres de todos los compromisos y obligaciones que surgieron durante el matrimonio. Aunque el divorcio puede ser una experiencia difícil, también puede ser una oportunidad para empezar de nuevo.Existen dos tipos de divorcio: el divorcio incausado y el divorcio causado. El divorcio incausado, también conocido como divorcio por mutuo acuerdo, requiere que ambos cónyuges estén de acuerdo en terminar su matrimonio. Por lo general, este tipo de divorcio es más rápido y menos costoso que un divorcio causado.El divorcio causado se…
- ¿Cómo se pueden solucionar los problemas en el matrimonio Muchas personas se casan con la esperanza de que será para toda la vida. Sin embargo, la realidad es que el matrimonio es una institución muy frágil, y muchos de ellos terminan en divorcio. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, el 50% de los matrimonios en Estados Unidos terminan en divorcio. Aunque este porcentaje parece alarmante, hay muchas cosas que las parejas pueden hacer para evitar que sus matrimonios terminen en fracaso.La comunicación es un factor importante en cualquier relación, pero es especialmente importante en el matrimonio. Los problemas surgen cuando las parejas dejan de hablar entre sí.…
- ¿Cuántas horas trabajas cada día ¿Cuántas horas trabajas cada día?Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Perú ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a la cantidad de horas que trabajan los peruanos. En promedio, un peruano trabaja 48,9 horas a la semana, mientras que el promedio mundial es de 40,4 horas.Esto significa que los peruanos trabajan más que la mayoría de los países del mundo. De hecho, sólo superamos a México, donde el promedio es de 49,5 horas semanales.¿Por qué trabajamos tanto?Hay varias razones por las que podemos estar trabajando más horas que la mayoría…
- ¿Cuál es la diferencia entre una boda civil y una boda religiosa A lo largo de la historia, el matrimonio ha sido regulado por la Iglesia y las leyes religiosas. Sin embargo, en la actualidad, cada vez más parejas optan por contraer matrimonio civil. ¿Cuál es la diferencia entre una boda civil y una religiosa?La boda civil se realiza ante un funcionario del estado, ya sea un juez o un alcalde, y tiene como objetivo principal regular el matrimonio desde el punto de vista legal. En cambio, la boda religiosa se realiza ante un representante de la Iglesia y tiene como objetivo principal regular el matrimonio desde el punto de vista religioso.…
- ¿Qué consecuencias puede tener un lazo matrimonial débil ¿Qué consecuencias puede tener un lazo matrimonial débil?El matrimonio es una de las instituciones más antiguas y fundamentales de la sociedad. Ha existido siempre y seguirá existiendo, aunque quizás no en la forma en que lo conocemos hoy en día. A lo largo de los siglos, el matrimonio ha ido evolucionando, adaptándose a las necesidades de la época. En la actualidad, el matrimonio es una institución que está siendo cuestionada y puesta en tela de juicio.Hay muchas razones para cuestionar el matrimonio y una de ellas es el hecho de que cada vez hay más divorcios. Esto se debe a…
- ¿Dónde se realizan las bodas civiles en España A pesar de que la Iglesia Católica sigue siendo la religión dominante en España, cada vez más parejas optan por una boda civil. Esto se debe a diversos factores, como el aumento de las bodas entre personas de diferentes religiones o el deseo de una ceremonia más íntima y sencilla. Sea cual sea el motivo, si estás planeando una boda civil en España, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.En primer lugar, es importante que sepas que las bodas civiles en España se realizan en los juzgados de paz. Estos se encuentran en todas las localidades y ciudades y…
- ¿Cuáles son las consecuencias de no comprometerse antes del matrimonio Desde el punto de vista legal, el matrimonio es un contrato que implica derechos y obligaciones. Algunos de estos derechos y obligaciones son comunes a todos los matrimonios, independientemente de la religión o el país en que se realice el matrimonio. Otros derechos y obligaciones son específicos de la religión o el país.Las consecuencias legales de no comprometerse antes del matrimonio pueden ser muy diferentes en función de la religión y el país. En algunos lugares, las consecuencias son mínimas o incluso inexistentes. En otros lugares, las consecuencias pueden ser más graves, incluso llegar a ser criminales.Desde el punto de…