¿Por qué algunas parejas optan por celebrar una boda civil

Muchas parejas optan por celebrar una boda civil antes o en lugar de una boda religiosa. Hay diversas razones para esto. Algunas parejas no tienen una afiliación religiosa, o bien, sus afiliaciones religiosas son diferentes. Otras parejas sí tienen una afiliación religiosa, pero optan por una boda civil debido a las limitaciones impuestas por la religión (por ejemplo, algunas religiones no permiten el divorcio). Otro factor que puede influir en la decisión de celebrar una boda civil es el costo – una boda civil suele ser más económica que una boda religiosa.

Aunque la mayoría de las bodas civiles se realizan en el Ayuntamiento o en la Oficina del Registro Civil, cada vez más parejas están optando por celebrar su boda civil en otros lugares, como en un hotel, en un jardín o incluso en su propia casa. Esto se debe a que una boda civil permite más flexibilidad en cuanto a la elección del lugar y el formato de la ceremonia.

Una boda civil generalmente se compone de tres partes: la declaración conjunta de las intenciones matrimoniales, la firma del acta notarial y el intercambio de anillos. La declaración conjunta de las intenciones matrimoniales es el momento en el que los novios formalmente se declaran marido y mujer ante testigos y el notario. A continuación, los novios firman el acta notarial, que es un documento oficial que certifica que han contraído matrimonio. Finalmente, los novios intercambian anillos como símbolo del amor y el compromiso mutuo.

Algunas parejas optan por añadir otras elementos a su boda civil, como un poema o una canción, pero estos no son requisitos legales. Lo único que se necesita para celebrar una boda civil es que ambos contrayentes tengan 18 años o más, que no estén casados ni emparentados entre sí y que ambos estén de acuerdo con el matrimonio. Si cumplen con estos requisitos, entonces pueden celebrar su boda civil en cualquier momento y en cualquier lugar – incluso en el mismo día en que se celebra su boda religiosa!